Pueblos bereberes del Atlas
La lengua Berebere
Aunque el bereber sea una lengua esencialmente de tradición oral, los Bereberes poseen desde hace al menos 2.500 años, su propio sistema de escritura llamado "libico-bereber" ( tifinagh en bereber). En la actualidad este alfabeto es utilizado por los Tuaregs pero es sobre el alfabeto latino con algunas modificaciones o el alfabeto árabe el más utilizado.
El bereber ha estado en contacto con numerosas lenguas desde la antigüedad: el púnico en un principio, con Cartago (fundada en el 814 a.c.) y otras lenguas fenicias; con el latín durante los siglos de dominación del imperio romano y el periodo cristiano; el árabe, desde su conquista del norte de Africa y la islamización de los Bereberes (desde principios del s.XVIII) por los árabes; el español o el francés durante la colonización por parte de estos estados. Pero es sin duda el árabe, despues de 13 siglos de relación, quien está más presente en todos los dialectos, especialmente en el léxico.
Puede conocer más sobre esta lengua leyendo la página dedicada al al Tamazight.
Localización
En Egipto : Repartidos y mezclados con la población árabe a lo largo de todo el pais.
En Libia : Hay tres grupos principales de Bereberes : el Luata, el Nefusa, y el Adassa. Viven en la parte noroeste de Libia, en el Mar Mediterráneo. Ellos se localizan al oeste de la ciudad de Tripoli, en una área conocida como Jebal Nefusa; los Gadames viven cerca de la frontera argelino-tunecina; algunos viven entre las mesetas y colinas del Jebel Nefusa, así como en el Oasis de Fezzan al sudoeste de Libia.
En Marruecos : Los Drawa Berbers habitan la región del valle del rio Dra; los Dades viven en el nordeste; los Mesgita, Seddrat, y Zeri a lo largo de los afluentes del noroeste ; los Ghomara viven en el Rif marroquí, en la región nororiental del país, al norte de Fez; los Kabyle, que viven en los Montes al-Quabail; los Sousi en el Alto Atlas occidental;
En Tunez : Los Jerba habitan la isla de Jerba que se localiza en el Golfo de Gabes al sudoeste de Túnez. Los Jerba se han mantenido en la isla de Jerba durante miles de años.
Historia
En 1958, el profesor Fabrizio Mori descubrió una momia de un niño de 5.500 años de antigüedad, habiéndose empleado técnicas de momificación muy superiores a las empleadas en Egipto en la misma época. Se cree que es una momia bereber.
El nombre "Berber" viene del nombre con que eran designados por los romanos, bárbaros. La historia del pueblo Bereber en Africa Norte es extensa y diversa. Sus antepasados más antiguos se establecieron al este de Egipto. Son muchos los testimonios de textos griegos, romanos y fenicios que hacen mención de este antiguo pueblo. En realidad, Berber es un nombre genérico dado a numerosos grupos étnicos heterogéneos que comparten prácticas culturales, políticas, y económicas similares. En 1958
La "Arabización" del pueblo Berebers, ocurrió en tres fases. La primera fase era el contacto inicial con los invasores árabes en el séptimo siglo. La segunda fase empezó con la llegada de los Beduinos en el undécimo siglo. Drante este siglo participarían en la creación del Imperio Almorábide. La tercera fase de Arabización que tuvo lugar entre los decimoquinto y decimoséptimos siglos fue acelerada por la llegada de refugiados de Andalucía.
Traslados
